La semana pasada fue presentado al HCD y al Ejecutivo del Distrito de Tornquist un proyecto vecinal para la implementación de un servicio de transporte integral en el distrito. Queremos dar a conocer a la comunidad un resumen del mismo.
Con el propósito de tomar conocimiento de la situación de los vecinos, hemos recorrido el distrito desde el mes de mayo 2017 hasta la fecha, recopilando testimonios, firmas, informes de profesionales y avales de instituciones.
Hemos reunido las voces de distintos sectores de la comarca, que se han expresado indicando su necesidad, han propuesto ideas y nos han hecho ver que la falta de transporte es expresión de muchos, y que afecta tanto a visitantes como a residentes, y sobre todo a los más vulnerables: niños y adolescentes, personas de la Tercera Edad, personas con discapacidades, sectores socioeconómicamente vulnerables.
Estos grupos son los que menos posibilidades tienen de expresar su voz, de reclamar por sus derechos, y por tanto de acceder a mejoras en su calidad de vida. Así es que entendemos que la presente solicitud, se extiende también y fundamentalmente, en pos de una promoción social que beneficie a todos los sectores del distrito.
Observamos que el presente servicio de Transporte a través de las combis de la empresa Silver, ofrece los mismos recorridos y frecuencias que hace 17 años, mientras que, tanto la población, así como las alternativas laborales, educativas, deportivas, turísticas y recreativas del distrito, han aumentado de manera exponencial.
Del mismo modo observamos que la capacidad del transporte que recorría la zona anterior a los 17 años mencionados, era mayor que el actual cupo de pasajeros en las combis del distrito. Muchas veces esta capacidad se ve superada por la demanda, especialmente los días que arriba el tren a Tornquist, debiendo los pasajeros viajar parados, con espacio apenas para sostenerse, y en ocasiones directamente no hay lugar y se tienen que quedar abajo.
Solicitamos a través de la presente se garantice el cumplimiento de la ordenanza n°814/92 a que plantea la adecuación del servicio a las necesidades de la población, la combinación con otros transportes que comuniquen el distrito con otras regiones, la adecuada señalización y comunicación de los horarios y paradas.
Resulta de importancia vital que el actual servicio de transporte a través de las combis de la empresa Silver coincida con el horario apertura, cierre, entrada y salida de las instituciones educativas, de los organismos de gestión pública, del PPET (Parque Provincial Ernesto Tornquist), organismo clave en el desarrollo turístico de la zona y que atienda y asegure las necesidades traslado de los residentes y de los visitantes.
El presente servicio de Transporte a través de las combis de la empresa Silver no está en combinación con otros servicios de transporte hacia y desde Bahía Blanca, más que con el horario de llegada del tren a Tornquist tres veces por semana.
Es necesario considerar los días feriados y vacaciones, en los cuales el servicio adicional solamente cubre los trayectos S. d la V. – Cerro Ventana, dejando afuera las demás localidades y en horarios que tampoco coinciden con los horarios de apertura y cierre del PPET.
Se plantea también la necesidad urgente de que tal servicio de transporte mantenga frecuencia los días domingos, durante los cuales, residentes y visitantes más necesitan movilizarse por motivos turísticos.
Indagando en los motivos por los cuales la actual empresa de transporte Silver, u otros particulares o estatales no han tomado la iniciativa aún de incrementar las ofertas de transporte de manera integral para la comunidad, a pesar de los reiterados pedidos de soluciones realizados en los últimos años, nos hemos encontrado con la cuestionable respuesta de que la mencionada empresa ni otros, han encontrado rentable para sus finanzas la incorporación de más frecuencias en su oferta de transporte.
Concluimos que el no atender los horarios clave ni las necesidades de frecuencias del distrito redunda en un perjuicio económico para la mencionada empresa y que la falta de confiabilidad en un transporte que no atiende horarios y frecuencias fundamentales de la comunidad ha obligado a los habitantes que poseen un vehículo, a utilizarlo de cotidiano, evitando así utilizar el actual servicio de transporte.
Los más perjudicados por la falta de transporte son los niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y con niños pequeños, personas de la tercera edad, personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras, personas de sectores socioeconómicamente vulnerables.
Muchas familias que poseen un vehículo deberían tener uno por cada integrante debido a que las actividades de cada miembro se realizan a kilómetros de distancia unos de otros.
Sostenemos que la solución no puede ser tener un vehículo por persona adulta, porque ni aun siendo esto posible para todos, sería esa la realidad cotidiana de salud y seguridad que proyectamos: 12 mil autos circulando en la ruta cotidianamente (los datos del último padrón electoral arrojaron más de 12.900 electores).
La mayoría de los sectores arriba mencionados quedan afuera de la posibilidad de tener un vehículo por la imposibilidad económica para acceder a uno o por su dificultad o incapacidad de conducir.
Las personas que cuentan con un vehículo y realizan viajes regularmente a su lugar de trabajo o estudio, podrían tomar un transporte público que coincida con sus horarios de entrada y salida a su trabajo o institución educativa, debido a que el costo del viaje sería menor.
Algunas personas se nuclean, en especial docentes, para hacer viajes compartidos para hacer frente a la carencia de transporte, tomando por sí una responsabilidad que debe ser del Estado, y corriendo con los costos materiales y humanos de los traslados, y exponiéndose a accidentes.
Aun así, gran parte de los trabajadores y gente que necesita movilizarse por otros temas, quedan afuera de estos acuerdos por no tener auto, por no estar en el círculo de conocidos de quienes comparten los viajes, por ser visitantes.
Los residentes de San Andrés, La Gruta, Saldungaray y Villa Ventana, están obligados a movilizarse para acceder a sus lugares de trabajo, estudio, a organismos de gestión pública nacionales, provinciales y municipales, bancos, negocios, hospitales, centros de atención médica especializados.
Villa Ventana ha crecido exponencialmente, así como las propuestas pedagógicas, culturales, recreativas, turísticas y comerciales a lo largo de su extensión, a las que son difíciles de acceder sin un vehículo, debido a que el transporte no entra dentro de la localidad.
En este sentido, tanto la senda peatonal como la entrada del ómnibus Cóndor – La Estrella hasta la plaza, han resultado dos acciones muy positivas en cuanto a la movilidad y accesibilidad de tanto residentes como visitantes pero consideramos que resultan insuficientes para cubrir las necesidades actuales de movilidad y acceso a las prestaciones de la villa.
Hay una gran cantidad de docentes que se movilizan a dedo, viajando largos kilómetros por día, algunos desde Bahía Blanca, exponiéndose a accidentes, riesgos en la ruta, inclemencias climáticas.
Las ofertas educativas, pedagógicas y de capacitación están en pleno desarrollo, mientras que la posibilidad de algunos sectores de acceder a las mismas, se encuentra notablemente restringido por la falta de transporte, resultando esto en un acto de exclusión e inequidad.
Muchos sectores sociales residentes en Tornquist, especialmente jóvenes y niños se ven impedidos de conocer y disfrutar de los atractivos turísticos de la zona, así como otras actividades recreativas o educativas de interés e intercambio porque no cuentan con un transporte adecuado.
En este momento se está cubriendo contingentemente, con fondos municipales y provinciales, a pedido puntual de diferentes entidades o particulares, varios servicios de transporte que sólo toman en cuenta las necesidades de dichas entidades, sin abordar la problemática de manera integral y dejando a la luz la evidente carencia de un transporte.
Los visitantes y turistas que no llegan a la zona con un auto encuentran muy difícil tanto dar con la información de horarios del servicio de combis, como la movilidad dentro del distrito a través de este servicio por los motivos largamente mencionado: frecuencias escasos y horarios no coincidentes con las propuestas turísticas, comerciales y recreativas.
Los visitantes y turistas que llegan en familia en auto, dependen exclusivamente de la persona que los maneja, imposibilitados de tomar propuestas distintas los distintos miembros de la familia.
De acuerdo a estas dificultades observadas, consideramos que:
La comunicación entre las comunidades es instrumento de salud, desarrollo y fortalecimiento de las mismas.
Es el Estado quien tiene que tomar las decisiones políticas en pos de un desarrollo en materia de transporte y es quien toma la decisión de generar y disponer los recursos para desarrollar políticas públicas de equidad.
Y es el Estado municipal quien tiene la facultad y la responsabilidad de regular el servicio de transporte de acuerdo a los intereses manifestados por la comunidad y de acuerdo a las ordenanzas vigentes en materia de transporte. Las mismas también explicitan que es el HCD quien determina horarios, recorridos, frecuencias y tarifas.
Presentamos la siguiente solicitud dado que como ciudadanos de la comarca vemos vital la presencia de un transporte con frecuencias diarias que se adecuen a las crecientes necesidades reales de movilidad.
Esto facilitaría e incrementaría el uso del transporte público como medio de transporte, invitaría a turistas y visitantes a conocer la Comarca Serrana y traería aparejada equidad social y prosperidad para todos.
Por lo arriba expuesto, y con el conocimiento que en el próximo mes de Noviembre caducará el contrato de licitación con la empresa Silver, solicitamos al HCD y al ejecutivo de la Municipalidad de Tornquist que impulse el diseño integral de un servicio de transporte que tenga en cuenta:
– Horarios de entrada y salida de instituciones educativas y sus necesidades.
– Adecuación contingente de cada institución.
– Adecuación de horarios de más necesidad del servicio como son los de apertura y cierre de organismos públicos y centros de salud.
– Horario de apertura y cierre del PPET.
– La comunicación con Bahía Blanca mediante la posibilidad de hacer combinación con otros servicios hacia y desde esa ciudad.
– Cubrir un recorrido hacia ambas direcciones
– Cubrir un recorrido que comprenda el trayecto hasta el CEPT en Villa Ventana, que observe paradas en los barrios de acceso a Sierra de la Ventana y que recorra calles de la periferia de Tornquist hasta llegar hasta el hospital de Tornquist y Escuela Agraria de Tornquist
– Ofrecer una tarifa con descuento a docentes, jubilados y a usuarios frecuentes.
– Ofrecer el servicio de manera gratuita a personas con discapacidad.
– Ofrecer el servicio de manera gratuita a los menores de 5 años.
– Ofrecer el servicio de manera gratuita para todos los estudiantes en horario escolar, de acuerdo con las normas vigentes, y una tarifa reducida en los traslados en otros horarios.
– Ofrecer un servicio de mensajería.
– Adecuada información de horarios mediante cartelería y folletería, así como información en la web municipal y de prestadores turísticos.
– Conformar un presupuesto en conjunto con los fondos nacionales, provinciales y municipales que se están destinando a resolver las dificultades de transporte de la zona contingentemente.
Este diseño debería comprender un desarrollo progresivo, con metas a corto y mediano plazo, que podría considerar la posibilidad de una gestión mixta entre el estado y una o varias empresas y / o prestadores locales, que se provea de subsidios o beneficios provinciales y nacionales, como la posible gestión de subsidios a través de Trenes Argentinos, que se alíe con las localidades vecinas, como Bahía Blanca y de organismos provinciales como el OPDS, así como otras empresas de transporte como Norte Bus, y debe proveer de una adecuada campaña de comunicación hacia la población con detalle de tarifas, recorridos, horarios y combinaciones, así como información relevante sobre todos los transportes que ingresan en el distrito, punto fundamental para poner a disposición el uso del servicio tanto a los residentes como a los visitantes.
PROPUESTA DE FRECUENCIAS POR LOCALIDAD, PARADAS Y HORARIOS
LUNES A VIERNES LABORABLES
Sald | S. de la V | V. Ven | Esc V.Ven | CEPT | Co. Ven | La Gr /S. A. | Cruce | Torn plaza | torn tren | Torn HPL | |
A | 6:10 | 6:20 | 6:35 | 6:40 | 6:45 | 7:00 | 7:05 | 7:15 | 7:20 | 7:25 | 7:30 |
B | 7:00 | 7:10 | 7:25 | 7:30 | 7:40 | 7:55 | 8:00 | 8:10 | 8:15 | 8:20 | |
C | 11:30 | 11:40 | 11:55 | 12:00 | 12:05 | 12:20 | 12:25 | 12:45 | 12:50 | 12:55 | |
D | 12:30 | 12:40 | 12:55 | 13:00 | 13:05 | 13:20 | 13:25 | 13:35 | 13:40 | 13:45 | |
E | 16:30 | 16:40 | 16:55 | 17:00 | 17:05 | 17:20 | 17:25 | 17:45 | 17:50 | 17:55 | |
F | 18:20 | 18:30 | 18:45 | 18:50 | 18:55 | 19:10 | 19:15 | 19:25 | 19:30 | 19:35 | |
G | 22:00 | 22:10 | 22:25 | 22:30 | 22:40 | 22:55 | 23:00 | 23:10 | 23:15 | 23:20 |
A | Todas las inst. que comienzan 7:30 en Tornquist – Combinación llegada tren a BB | ||
B | Todas las inst. que comienzan 7:30 y 8:00 en sierra y Villa, 8:30 en Tornquist – Horario apertura PPET (invierno). Horarios de inst. de gestión pública. Combinación a BB Rápido Argentino. / cóndor la estrella | ||
C | Todas las inst. que finalizan 11:50 en V. Ventana y comienzan 13:00 en Tornquist. Combinación a BB con Rápido Argentino | ||
D | todas las inst que finalizan 11: 50 y 12:00 en Saldungaray y SDL, 12:50 en S dla V y Villa Ventana | ||
E | Horario de finalización de trabajo en inst. de gestión pública en Saldungaray y Sierra. Horario de finalización permanencias del CEPT/ horario de finalización de actividades en EEST Horario de entrada para docentes y alumnos en terciario de Tornquist | ||
F | horario de salida inst. educativas de Saldungaray, Sierra, Villa Ventana. Horario intermedio de docentes y estudiantes para el terciario de Tornquist., Combinación con tren a Constitución. Combinación Rápido argentino a BB | ||
H | Horario de finaliza. De terciario S. De la V. |
Torn H | Torn tren | Torn pl | cruce | la Gr/S.A | Co. Ven | V. Ven | Esc. V. Ve | cept | S. d V. | Sald | |
G | 6:05 | 6:10 | 6:15 | 6:25 | 6:30 | 6:45 | 6:50 | 6:55 | 7:10 | 7:20 | |
H | 7:25 | 7:30 | 7:40 | 7:25 | 7:45 | 7:50 | 8:00 | 8:05 | 8:10 | 8:25 | 8:35 |
I | 11:05 | 11:10 | 11:15 | 11:25 | 11:30 | 11:45 | 11:50 | 11:55 | 12:10 | 12:25 | |
J | 12:00 | 12:05 | 12:10 | 12:20 | 12:25 | 12:40 | 12:45 | 12:50 | 13:05 | 13:10 | |
K | 14:55 | 15:00 | 15:05 | 15:15 | 15:20 | 15:35 | 15:40 | 15:45 | 16:00 | 16:10 | |
L | 17:35 | 17:40 | 17:45 | 17:55 | 18:00 | 18:15 | 18:20 | 18:25 | 18:40 | 18:50 | |
M | 20:25 | 20:30 | 20:35 | 20:40 | 20:50 | 20:55 | 21:10 | 21:15 | 21:20 | 21:35 | 21:45 |
N | 22:25 | 22:30 | 22:35 | 22:45 | 22:50 | 23:05 | 23:10 | 23:15 | 23:30 | 23:40 |
G | todas las instituciones que comienzan 7:30 en S. d la V, Villa Ventana y Saldungaray – combinación con Norte Bus a BB | |||
H | Todas las inst. que comienzan 8:00 en villa y S de L V. Horario de entrada de EEST en el cruce. Combinación con el tren tres veces por semana. Horario de entrada del PPET / combinación con Rápido argentino de BB | |||
I | todas las instituciones que finalizan a las 11:50 Villa Ventana y Sierra de la Ventana / horario de entrada 12:30 en Sierra de la Ventana y Saldungaray | |||
J | Todas las inst que finalizan a las 11: 50 y 12: 00 en Tornquist. Todas las inst que comienzan 13:00 hs en Villa, Sierra y Saldungaray | |||
K | Todos los horarios docentes de media tarde. Horario de salida de EEST / Horario de finalización de muchos org de gestión pública – combinación con Rápido Argentino de BB – combinación con Norte Bus a BB | |||
L | todas las instituciones que finalizan en Tornquist y Villa ventana a las 17: 00, 17:30 y 17:45 /horario de cierre de PPET | |||
M | Horario del tren de Bahía Blanca. | |||
N | Horario de salida del terciario de Tornquist |
SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS Y VACACIONES DE INVIERNO Y DE VERANO
Sald | S. de la V | V. Ven | Esc V.Ven | CEPT | Co. Ven | La Gr /S. A. | Cruce | Torn plaza | torn tren | Torn HPL | |
Ñ | 7:00 | 7:10 | 7:25 | 7:30 | 7:35 | 7:50 | 7:55 | 8:05 | 8:10 | 8:15 | |
O | 8:00 | 8:10 | 8:25 | 8:30 | 8:35 | 8:50 | 8:55 | 9:00 | 9:10 | 9:15 | |
P | 12:30 | 12:40 | 12:55 | 13:00 | 13:05 | 13:20 | 13:25 | 13:35 | 13:40 | 13:45 | |
Q | 15:30 | 15:40 | 15:55 | 16:00 | 16:05 | 16:20 | 16:25 | 16:35 | 16:40 | 16:45 | |
R | 16:45 | 16:50 | 17:05 | 17:10 | 17:15 | 17:30 | 17:35 | 17:45 | 17:50 | 17:55 | |
S | 18:55 | 19:05 | 19:20 | 19:25 | 19:30 | 19:45 | 19:50 | 20:00 | 20:05 | 20:10 | 20:15 |
T | 21:30 | 21:40 | 21:55 | 22:00 | 22:05 | 22:20 | 22:25 | 22:35 | 22:40 | 22:45 |
Ñ | Instituciones educativas que comienzan 8:30 los sábados en Tornquist. / horario de apertura PPET /combinación Rápido argentino a BB | ||||
O | Horario de apertura de PPET /mercado de productores en Tornquist / horario comercial / Combinación Cóndor la estrella a BB – sólo sábados | ||||
P | Combinación con Rápido argentino a BB | ||||
Q | Horario finalización de organismos públicos | ||||
R | Horario de cierre de PPET | ||||
S | Combinación con tren a Constitución / fin horario comercial | ||||
T | Horario nocturno / fin de horario comercial | ||||
Torn H | Torn tren | Torn pl | cruce | la Gr/S.A | Co. Ven | V. Ven | Esc. V. Ve | CEPT | S. d V. | Sald | |
U | 7:25 | 7:30 | 7:35 | 7:40 | 7:50 | 7:55 | 8:10 | 8:15 | 8:20 | 8:35 | 8:45 |
V | 8:15 | 8:20 | 8:25 | 8:35 | 8:40 | 8:55 | 9:00 | 9:05 | 9:20 | 9:30 | |
W | 10:40 | 10:45 | 10:50 | 11:00 | 11:05 | 11:20 | 11:25 | 11:30 | 11:45 | 11:55 | |
X | 13:45 | 13:50 | 13:55 | 14:05 | 13:25 | 13:40 | 13:45 | 13:50 | 14:05 | 14:15 | |
Y | 14:30 | 14:35 | 14:40 | 14:50 | 14:55 | 15:10 | 15:20 | 15:25 | 15:40 | 15:50 | |
Z | 16:30 | 16:35 | 16:40 | 16:50 | 16:55 | 17:10 | 17:15 | 17:20 | 17:35 | 17:45 | |
AA | 19:30 | 19:35 | 19:40 | 19:50 | 19:55 | 20:10 | 20:15 | 20:20 | 20:35 | 20:50 |
U | Combinación con tren en Tornquist. / horario de entrada a PPET / combinación con rápido argentino desde BB | |||||||
V | horario de entrada PPET | |||||||
W | Combinación con Norte Bus a BB. | |||||||
X | Combinación con Norte Bus desde BB, sólo sábados | |||||||
Y | Combinación con rápido argentino desde BB – combinación Con Norte Bus a BB, sólo sábados | |||||||
Z | Horario de cierre de PPET – combinación con Norte Bus desde y hacia BB sólo domingos | |||||||
AA | ||||||||
ADJUNTAMOS A LA PRESENTE:
1) 1026 firmas
2) 59 testimonios de residentes y visitantes
3) Los informes de los profesionales Karina Artín, Psicóloga, Mónica Zabarese, Asistente Social, Fabrizio Piantanida, Guardaparque.
4) Las adhesiones de las siguientes instituciones:
Centro de Jubilados de Sierra de la Ventana
Cooperativa Eléctrica de Sierra de la Ventana
CEPT n°12
Biblioteca Mariano Moreno
Cámara de Comercio y Turismo de Villa Ventana
EEST n°1 de Tornquist
Junta Promotora de Suteba Tornquist
CFP n° 402 de Tornquist
Orquesta Escuela de Tornquist
Biblioteca Macedonio Fernandez de Villa Ventana
5) Un informe detallado confeccionado a este propósito
en 101 folios.
Vecinos pertenecientes al grupo “el Dedo de la Comarca”
Comments are closed.