La cartera que conduce Carla Vizzotti informó que en lo que va del año se detectaron 118 casos, de los que 16 fallecieron.
El Ministerio de Salud de la Nación alertó este fin de semana por el aumento del 281% de casos de Streptococcus pyogenes, también conocida como Streptococcus del grupo A, la causa más frecuente de la faringitis aguda y otras infecciones cutáneas.
La cartera que conduce Carla Vizzotti informó que en lo que va del año se detectaron 118 casos, de los que 16 fallecieron.
¿Nuevo virus en Argentina?
En las últimas horas crecieron las consultas sobre este virus, que no es nuevo, sino que desde el 2018 Salud realiza vigilancia sobre él.
La «Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva y es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina», aclararon mediante un comunicado.
«Durante 2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en todo el país, de los cuales 16 fallecieron», puntualizó Salud.
Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados este año son Buenos Aires con 35, Santa Fe con 20, Chubut con 10 y Tierra del Fuego con 10. En comparación al período 2019-2022, el año pasado se detectó el mayor número de casos que cerró con 75 contagios.
¿Qué enfermedades provoca el Streptococcus pyogenes?
El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019. La situación se da en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en al menos cinco Estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A.
«El último 19 de diciembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también emitió un comunicado debido a un aumento de casos registrado en Uruguay», recordó la cartera.
Comúnmente «causa enfermedades leves» como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en raras ocasiones, «la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo».
¿Cómo se trasmite el Streptococcus pyogenes?
La transmisión del virus ocurre por «contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida».
El período de incubación del virus varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. «El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación».
¿Cómo se diagnóstica la faringitis?
Salud explicó que el diagnóstico de la faringitis se da mediante el cultivo de bacterianos y se trata con antibióticos. «La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión», agregaron.
Síntomas de las faringitis
Dolor de garganta; fiebre; cefaleas; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello.
Síntomas de la escarlatina
Garganta roja y adolorida; fiebre (38.3 °C o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua «aframbuesada»; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico certero ante la aparición de síntomas.
En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema.
Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños.
Lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes en caso de estar contagiado.
Todas las personas deben tener al día la vacunación antigripal y contra COVID-19, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo.
Fuente: https://www.cronista.com