
«Quiero agradecer a los distintos partidos de la oposición que acompañaron el proyecto en su escencia que es la de recuperar un instrumento básico, más allá de los matices y de las lógicas diferentes. Por primera vez tenemos una ley votada con amplia mayoría como no había ocurrido desde 2003», aseguró Cristina al encabezar un acto en la Casa de Gobierno, transmitido por cadena nacional.
Antes de comenzar su discurso, Cristina firmó el decreto 660, el cual promulga la ley de expropiación de Repsol-YPF en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada.
Del acto participan todos los ministros, gobernadores de las provincias petroleras y legisladores nacionales, entre otras personalidades.
«La idea es una YPF moderna, competitiva, profesional, con una dirección política quie tienda al superavit y una producción carburifera que sostenga el empleo y la actividad económica. A partir del lunes, en virtud de las facultades que la ley me asigna, voy a designar al ingeniero Miguel Galuccio como gerente general hasta que se realice la asamblea de accionistas», precisó la mandataria.
Galuccio, un entrerriano de 44 años, proviene de la empresa Integrated Project Manager y cuenta con una amplia trayectoria en el sector petrolero.
La jefa de Estado recordó que fue a raíz de una comunicación del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, que tomó conocimiento de los antecedentes de Galuccio, de quien apuntó que trabajó junto al ex titular de YPF, José Estenssoro.
«El 27 de marzo me dieron el curriculum. Le pedí a Julio (De Vido) que me averiguara quién era y me trajo muy buenas referencias. El 4 de abril ya me estaba reuniendo con él y finalmente hoy estamos haciendo el anuncio», contó la Presidenta.
Y agregó: «Lo importante es la conformación de un equipo joven, y para mi es algo importante recuperar a los que se fueron como hicimos como numerosos científicos y otros ingenieros, que aman YPF, que son hombres jovenes y que tienen un desafio histórico de hacerse cargo de la posta, demostrar que desde el Estado podemos ser eficientes y que no debe haber contradicción».
Ayer, en la Cámara de Diputados, el 81 por ciento de los legisladores votó a favor del proyecto impulsado por el Gobierno: tuvo apoyo en general de la UCR, el FAP y sectores del PJ disidente.
Al comienzo de su discurso, Cristina destacó hoy un artículo publicado por el New York Times del premio Nobel de Economía Paul Krugman, titulado «El camino de Argentina» , en el que se pondera la recuperación económica tras la salida de la convertibilidad y, a juicio de la jefa del Estado, «habla muy mal del periodismo económico» de la Argentina.
Asimismo, instó a los partidos de la oposición a defender «la voluntad de tener su propia agenda y no ser conducidos» por otros intereses.
La jefa de Estado anunció que le pedirá al ministro de Planificación, Julio De Vido, al viceministro de esa cartera, Axel Kicillof y a Galuccio, que elaboren un informe completo sobre el estado en el que se recibió YPF tras la expropiación.
E hizo un llamado a las empresas relacionadas con la comercialización de YPF: «Quiero hacer un llamado a todas las empresas para la reinversión de las utilidades porque las estamos subsidiando y porque la juntaron en pala durante todos estos años».
Fuente La Nación
Comments are closed.