El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de señalar los riesgos que corren los fumadores, y alentarlos a que abandonen el tabaquismo.
A causa del tabaco muere uno de cada diez adultos, siendo la segunda causa mundial de muerte tras la hipertensión. Además es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria, y es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
La única forma de proteger a la familia de los efectos nocivos del cigarrillo es declarar el HOGAR LIBRE DE HUMO DE TABACO. En ese sentido, el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencia, Antonio La Scaleia destacó la importancia de la prevención y el autocuidado: “debemos trabajar sobre las costumbres, los hábitos, la cultura. Tenemos que tomar protagonismo sobre el autocuidado de nuestra salud”.
Datos tener en cuenta
El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo.
Por culpa del tabaquismo mueren 6 millones de personas por año.
Seiscientas mil de esas muertes ocurren entre no fumadores expuestos al humo del tabaco. Se estima que de seguir esta tendencia, para el 2030 la cifra aumentará hasta más de 8 millones anuales.
Quienes conviven con alguien que fuma se exponen al humo ambiental de tabaco y a sus más de 4000 sustancias toxicas. Los lugares de mayor exposición son los bares, restaurantes y ámbito laboral.
Cada 15 minutos, una persona muere a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco.
En Argentina el consumo de tabaco mata 40.000 personas al año causando el 16 % de todas las muertes.
El humo de cigarrillo permanece en el ambiente durante horas.
Ventajas de los ambientes libres de Humo de Tabaco:
Ayudan a los fumadores a fumar menos, e inclusive a dejar de fumar
Protegen la salud de todos: embarazadas, niños, adultos y ancianos.Reducen el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Reducen el riesgo de bajo peso al nacer y muerte súbita del lactante.
Comunicación Institucional IOMA
46 Nº 886 piso 1 La Plata
Comments are closed.