Que hay que saber de alacranes y como actuar ante una picadura

Características del artrópodo

Hay alrededor de 1.500 especies de alacranes, pero sólo 50 son realmente peligrosas para el hombre. Todos tienen una morfología muy parecida y ambos sexos pican por igual.

Hay especies de diferentes tamaños y color. El tipo de veneno que poseen no está relacionado con el tamaño o color sino con su especie.  Las más comunes en nuestro ámbito son el “Bothrius bonariensis” y el “Tityus trivittatus”. El género “Tityus” es el de mayor interés sanitario por ser el más peligroso para la salud humana y se diferencia del “bothrius” por tener tres líneas longitudinales más oscuras en el dorso, pinzas más largas y delgadas y un aguijón y púa en la cola que aparenta doble aguijón.

Dónde habitan los alacranes o escorpiones

Son de hábitos nocturnos, y la mayor parte del tiempo la pasan escondidos debajo de la corteza de árboles caídos, entre piedras, o cualquier lugar húmedo y oscuro. Tienen preferencia por los lugares cálidos, lo cual no significa que no puedan encontrarse en lugares fríos. Pueden hallarse en zonas urbanas o zonas agrestes.

La mayoría de las picaduras se dan en los pies, pero también pueden suceder en los miembros superiores cuando la víctima está al aire libre escalando entre rocas o utiliza sus manos para mover objetos como ramas, piedras, o mete la mano en agujeros de los árboles.

Adjuntamos este gráfico que publicó el Ministerio de Salud a través de su portal de Zoonosis sobre las características de los alacranes que pueden encontrarse en nuestro país.

Medidas de prevención de picaduras de alacranes en el hogar

Evite caminar descalzo, especialmente durante la noche cuando los escorpiones están más activos.

No deposite residuos cerca de su vivienda y evite la acumulación de leña, ladrillos, escombros, etc.

Mantenga limpios los baldíos cercanos a su domicilio. Se aconseja el desmalezado.

No introduzca las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de piedras, etc.

Sacuda las prendas y zapatos antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse.

Desinfecte periódicamente la vivienda, especialmente resumideros.

Use malla mosquitera en ventanas y en las rejillas de desagües.

Mantenga la higiene dentro de la vivienda, especialmente en rincones y detrás de los muebles.

Revoque las paredes, cielorrasos y tape las grietas.

Cómo actuar frente a la picadura de un alacrán

Si bien las picaduras de alacranes no son mortales para los adultos, si son peligrosas para los niños, ancianos o personas inmunosuprimidas. A los 30 minutos de la picadura, los chicos pueden manifestar serios síntomas que alertan sobre el riesgo de vida, es por eso importante acercarse al centro de salud lo antes posible.

Se aconseja poner hielo, no usar remedios caseros y recurrir de inmediato a la consulta médica llevando el ejemplar que ha picado, para su identificación. No siempre se encuentra al insecto en el lugar en donde ocurrió el accidente. Es por eso importante reconocer los síntomas que identifican la picadura de un alacrán:

Síntomas de la picadura de un alacrán:

Dolor agudo,

Hinchazón leve,

Sensación de adormecimiento y anestesia alrededor de la picadura.

Palidez, náuseas y vómitos, respiración agitada e hipotermia.

En casos graves:

irregularidad en el ritmo cardíaco,

convulsiones,

tensión baja y complicaciones respiratorias.

Un consejo adicional a los otros cuidados, para implementar en el hogar:

Se recomienda la aplicación del insecticida natural “Tierra de Diatomeas o Diamoteas”. Los alacranes poseen un sistema respiratorio basado en tráqueas que conducen el oxígeno hacia el interior para realizar el intercambio gaseoso por difusión. Poseen diferentes mecanismos de cierre en los orificios de entrada para prevenirlos de la pérdida de agua.

La “Tierra de diatomeas» es un mineral creado a partir de microscópicas algas unicelulares llamadas diamoteas. Actúa sobre los artrópodos induciendo una deshidratación descontrolada de los mismos. El modo de acción de este producto es meramente físico y no toxicológico, resultando peligroso para animales invertebrados (insectos), pero no para los vertebrados.

Aplicación del producto: puede ser aplicado con espolvoreadora mecánica o en forma manual, dispersión acuosa con fumigadora de picos grandes (1 al 10%) en campos, invernaderos, jardines, lugares cerrados, rincones, plantas de interior, etc. Al ser un polvo de finas partículas, deben tomarse los recaudos necesarios para proteger los ojos y vías respiratorias (uso de mascarilla). Luego de la aplicación se puede ingresar de inmediato al área tratada, ya que tiene período de carencia cero.

PRECAUCIONES: mantener fuera del alcance de los niños. No inhalar. No ingerir. En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua. Mantener en lugar fresco y seco. Consultar Siempre con su médico.

Fuente – http://www.materna.com.ar

You might also like More from author

Comments are closed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com