(Por la Lic. Marcela Rey)
Se considera alimento a todo aquello que comemos o bebemos con el fin de alimentarnos.
Los alimentos se componen de diversas sustancias. En el proceso de digestión muchas de ellas son desechadas, otras llamadas nutrientes son necesarias para vivir con salud.
Los nutrientes son sustancias orgánicas e inorgánicas que el sistema absorbe y metaboliza.
Se denominan nutrientes esenciales aquellos que el organismo no puede sintetizar a partir de otros, y por ello deben ingerirse a través de los alimentos.
Según su función se los puede clasificar en tres grupos:
Los nutrientes plásticos: intervienen en la formación de tejidos. Son fundamentalmente las proteínas.
Los nutrientes energéticos: el organismo los utiliza para producir energía. Los principales nutrientes energéticos son las grasas y los hidratos de carbono, aunque cuando el cuerpo no tiene reservas energéticas utiliza las proteínas.
Los nutrientes reguladores: son aquellos necesarios para las funciones metabólicas, para las reacciones y movimientos celulares responsables del correcto funcionamiento. Son las vitaminas y minerales.
Las proteínas pueden tener dos orígenes:
Origen animal: son de alto valor biológico
- Carne de vaca
- Aves
- Pescados
- Otras carnes
- Leche
- Huevos
- Quesos duros
- Quesos blandos.
Origen vegetal: son de bajo valor biológico(son incompletas).
- Soja
- Semillas de sésamo
- Pan
- Harina de trigo
- Maíz
- Arroz
- Lentejas
- Chauchas
- Repollo
- Frutos secos
En otra entrega les contaré sobre las funciones de los hidratos de carbono y grasas, y en que alimentos los encontramos.
Hasta la pròxima…
Lic. Marcela Rey – MP Nº 632
