Se lograron juntar 500.000 firmas para #QueVuelvaElTren

Un conjunto de organizaciones y ONG´s realizaron una campaña a lo largo y ancho de toda la provincia para reclamar la vuelta del tren y advirtiendo los riesgos de que la empresa Ferrobaires pase a la órbita nacional, luego de que la gobernadora la traspasara por decreto.

A un año y medio del accidente ferroviario que dejó más de 20 personas heridas en el partido de Chacabuco, la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal fue más allá de la suspensión momentánea de algunos servicios que conectaban localidades del interior bonaerense, debido a un estado “crítico de la empresa” y un estado “deficiente de las vías y del material rodante”.

La campaña fue una continuación de lo que se venía realizando desde las distintas asambleas de vecinos, –como las asambleas de Brandsen, Pigüe, Saavedra, Ranchos, Tornquist, Capitán Sarmiento, Tandil, Laprida, Pringles y Sierra de la Ventana, cuyas localidades que se vieron gravemente afectadas por el no paso del tren.

Ahora el gobierno provincial ha decidido el traspaso de la empresa a la órbita nacional, luego de que un decreto de la gobernadora confirme que Ferrobaires sea una dependencia del Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guillermo Dietrich.

Ante este escenario un conjunto de organizaciones y ONG´s realizaron una campaña extensa de junta de firmas para reclamar la vuelta del tren. Se estima que pudieron juntarse alrededor de 500 mil firmas, a través de una consulta abierta que se realizó en distintos puntos de la provincia.

La campaña fue denominada “#QueVuelvaElTren” y adelantaron que le entregarán al gobierno nacional el petitorio firmado por ciento de miles de personas, una vez que concluya la junta de firmas.

La consulta fue coordinada por la ONG Verificación Informativa y Auditoría Social (VIAS), SUBI, Mo.NA.Fe, Tren Para Todos, La Bordó de Mitre y Tren Para Todos

Dentro del reclamo se puntualizaba el pedido para que «se reconstruya el sistema ferroviario nacional” y la necesidad de que “vuelva el tren de pasajeros al interior del país y a la provincia de Buenos Aires».

La campaña fue una continuación de lo que se venía realizando desde las distintas asambleas de vecinos, –como las asambleas de Brandsen, Pigüe, Saavedra, Ranchos, Tornquist, Capitán Sarmiento, Tandil, Laprida, Pringles y Sierra de la Ventana– cuyas localidades que se vieron gravemente afectadas por el no paso del tren.

«En el interior la gente reclama mucho el tren, sobre todo los productores y sectores de las economías regionales porque abarata costos y permite sacar las producciones», expresó el secretario general de Libres del Sur y director de VIAS, Jorge Ceballos, y agregó que «el tren es un transporte económico, seguro, que aliviana las rutas de camino y genera que haya menos accidentes. Queremos recuperar, sobre todo, los trenes de pasajeros para los pueblos del interior del país».

Las urnas fueron colocadas en más de cien ciudades y pueblos de toda la provincia, recolectando una cantidad insólita de firmas.

fuente Infocielo

You might also like More from author

Comments are closed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com