En el tiempo de descuento para el inicio de las clases, el gobierno bonaerense buscará esta semana un encuentro formal con funcionarios del gobierno nacional con el objetivo clave de determinar si la administración de Cristina Kirchner irá en auxilio de la Provincia para que pueda atender el pago del aumento salarial a docentes y estatales.
En forma paralela con la negociación que enfrenta con los sindicatos, el gobernador Daniel Scioli intentará un acuerdo con la Casa Rosada. Y en ese contexto, trascendió que el jefe de Gabinete Alberto Pérez, habría ensayado un contacto con su par nacional Juan Manuel Abal Medina. Pero no se descarta, como ocurriera en otras ocasiones, que el propio Scioli sea quien encabece la gestión con la Presidenta.
“Las cosas importantes las hablo con ella”, suele repetir el mandatario provincial. Y sin ayuda de la Nación, el gobierno bonaerense ya adelantó que no está en condiciones de pagar un aumento salarial del 22%, como se acordó a nivel nacional con los docentes, a sus 550 mil agentes.
El gobierno de Scioli afronta un escenario complejo no sólo para la negociación con los gremios: su reclamo de fondos a la Nación llega en medio de fuertes tensiones políticas con el kirchnerismo. Luego de que en enero la propia Presidenta le reclamara a Scioli que pesificara sus depósitos en dólares, el clima de enfrentamiento se reavivó una vez que la Gobernación planteara un reclamo formal para rediscutir la coparticipación y el congelamiento del Fondo del Conurbano.
Y en las últimas horas el clima volvió a enturbiarse cuando se ventiló una cena, que se celebró en diciembre, entre el Gobernador y el ex vicepresidente Julio Cobos. En ese contexto político, el gobierno de Scioli buscara un auxilio financiero nacional porque, sostiene, con fondos propios sólo podría afrontar una mejora no mayor al 8%.
Hace unos 10 días, el gobierno provincial dejó trascender que no haría oferta salarial a los gremios hasta tanto existiera un compromiso nacional de asistencia. Pero desde entonces no hubo diálogo con la Nación y la negociación con los maestros ingresó en tiempo de descuento, apremiada por el calendario escolar que marca el inicio de las clases el próximo lunes 25.
Fuente: El Día