Dengue: Mapa de la Argentina con las provincias afectadas

Salud 14/01/2016

En Formosa se dio la mayor cantidad de casos confirmados, con un total de 74 entre autóctonos e "importados", mientras que Misiones reportó 25 pacientes enfermos. En tanto, E.

Al menos 123 casos de dengue fueron confirmados por las carteras sanitarias de Formosa, Misiones, Santa Fe, Catamarca, Entre Ríos y Buenos Aires, y en esta última se advirtió que la provincia enfrenta el riesgo de una "epidemia" del virus.

"Estamos en Alerta Naranja porque en la época vacacional se reciben muchos cebos", afirmó la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, en declaraciones a Radio 10.

Este riesgo "existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) en todo el territorio de la Provincia", indicó.

En tanto, la mayor cantidad de casos confirmados se dio en Formosa, con un total de 74 entre autóctonos e "importados", según confirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano de esa provincia. Por su parte, el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, sostuvo que en la provincia hay "490 casos probables" de dengue y "entre 20 y 25 casos confirmados". El gobierno de Santa Fe confirmó que hay cuatro casos de dengue, distribuidos en Rosario, Rafaela y la ciudad capital, que corresponden a personas que tienen antecedentes inmediatos de viajes al norte argentino y países limítrofes. De hecho, el cuarto caso en el distrito se registró ayer, con la confirmación de la enfermedad en una joven de 24 años de la ciudad de Rafaela que vino de un viaje por el noroeste argentino. En Catamarca los casos confirmados son cuatro, todos en San Fernando del Valle, y el ministro de Salud Ramón Figueroa Castellano detalló que los casos provienen de personas que arribaron recientemente desde Formosa. En Entre Ríos "se han tomado todas las medidas sanitarias y epidemiológicas pertinentes", afirmó el funcionario, y señaló que la mujer con dengue "es oriunda de la ciudad formoseña de Clorinda y vino a Villaguay a visitar a un familiar, por lo que se aisló a su familia residente en Villaguay, se hizo el bloqueo de la zona, se demalezó, fumigó y se tomaron las medidas que son necesarias en estos casos".

Recomendaciones para evitar el contagio

  • Quienes regresen de regiones con circulación activa del virus del dengue y comienzan a presentar síntomas, no automedicarse y acudir al médico lo antes posible.
  • Si presentas síntomas, no hay que tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
  • Evitar la reproducción del mosquito, por eso es importante eliminar todos los recipientes y gomas de los autos que puedan contener agua.
  • Utilizar repelente para evitar la picadura del mosquito "Aedes aegypti".
Fuente Minuto Uno.com Dengue   Víctima del Dengue [caption id="attachment_52825" align="aligncenter" width="300"]Víctima del Dengue Víctima del Dengue[/caption]