“Se hará más denso a medida que transcurra el día”: el humo ya llegó a la ciudad de Buenos Aires
El fenómeno, que se instalará hasta el miércoles, proviene de incendios en el Amazonas, en Bolivia y Paraguay; la alerta se extiende a otras 13 provincias
La cortina de humo proveniente, sobre todo, de los incendios que afectan al Amazonas y a ciertas zonas de Bolivia y Paraguay ya llegó a la región metropolitana. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) habían advertido sobre este fenómeno y rige una alerta para 14 provincias.
“Ese cielo opaco es por el humo”, explicó Cindy Fernández, del SMN, que confirmó que ya hay presencia de humo, pero en altura. “Se espera que se vaya haciendo más denso a medida que transcurre el día”, agregó sobre el fenómeno que duraría hasta el miércoles.
Sumado al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el organismo que depende del Ministerio de Defensa lanzó una advertencia especial por “visibilidad reducida por humo” para parte de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, Chaco y Formosa.
“La capa más densa esta ahora llegando al sur de Entre Ríos”, indicó Fernández. Y señaló: “Desde la semana pasada, el humo ya está presente en algunas provincias. Por ejemplo, Formosa, Chaco, Corrientes, estuvieron todo el fin de semana con visibilidad reducida con mucho humo y el cielo estaba completamente plomizo. Lo que está ocurriendo ahora es que como se intensifica el viento del norte, toda esta masa de humo va a ser transportada hasta el centro de la Argentina”.
Según explicó se podrá observar en esta región un cielo plomizo y las características de las consecuencias de la llegada del humo dependerán de la altitud a la que se ubique. “Quizás haya olor a humo y visibilidad reducida. Depende de si el humo llega, se mueve cerca de la superficie, cerca del suelo o se mantiene en altura. Las consecuencias van a depender de la altitud a la cual se ubique este humo”, afirmó.
Los pronósticos indican que estas condiciones se mantendrán al menos hasta el miércoles. “El día miércoles cambia el viento: pasa un frente frío y rota el viento del sector sur. Y el viento sur lo que va a hacer es volver a trasladar todo el humo hacia el norte. Y va a empezar a ingresar aire mucho más limpio”, señaló Fernández. A partir del miércoles mejorarán las condiciones para la zona central de Argentina, mientras que en el extremo del país será entre el miércoles y jueves. Los incendios, de todos modos, siguen activos. “Por lo tanto, a medida que vuelva a rotar el viento del norte, es posible que la masa de humo vuelva a trasladarse hacia nuestra zona”, advirtió.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron sobre este fenómeno y anticiparon una serie de efectos sobre la población porque la nube gris podría ser nociva para la salud, especialmente para quienes sufren problemas respiratorios. Además, se prevé que habrá una marcada reducción en la visibilidad que podría afectar, incluso, la partida o llegada de algunos vuelos.
Para mantener segura a la población, en especial a los grupos de riesgo y personas con dificultades respiratorias, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Protegerse las vías respiratorias y oculares.
- Intentar no circular pero, en caso de hacerlo, tomar las precauciones en la ruta con baja visibilidad por humo.
- Manejar despacio, mantener la distancia y utilizar las luces bajas.
- Mantenerse informado por las autoridades.