Tres muertos en Ecuador y Chile por oleaje extremo, en Perú más de 100 puertos cerrados
Las olas alcanzaron los cuatro metros; el fenómeno afectó a decenas de embarcaciones de pesca artesanal y comercios cercanos en algunas costas
LIMA.- El intenso oleaje en las costas del Pacífico en Suramérica dejó un saldo de tres personas muertas en Chile el domingo, que se suma a dos fallecidos en Ecuador y a más de un centenar de puertos cerrados en Perú, informaron las autoridades.
Según la Armada chilena, que reportó “algunos daños” a embarcaciones menores, la víctima es un hombre de 30 años que ingresó a Playa Tres Islas, en la ciudad norteña Iquique, no apta para el baño y que tiene un aviso de marejadas anormales vigente hasta el 31 de diciembre.
”Después de realizar maniobras de reanimación sin resultados positivos dieron por fallecida a la persona” en la orilla, informó en un video Camilo Aránguiz, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de la Armada en la ciudad de Iquique.
?AHORA | @Armada_IVZN confirma el deceso de hombre de 30 años tras ser rescatado en helicóptero la tarde de este domingo en Playa Tres Islas, al sur de #Iquique.
— Vilas Radio (@VilasRadio) December 29, 2024
Así lo informó el capitán de corbeta Camilo Aránguiz e hizo un llamado al autocuidado por aviso de marejadas que está… pic.twitter.com/tmt5JFWO7c
El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo, informó que continúa vigente el aviso de marejadas anormales y que “el día lunes, durante la noche, se espera lo más intenso de las marejadas, sobre todo en los horarios de pleamar”.
Si bien se espera que a partir del martes disminuya la intensidad de las olas, el capitán advirtió que “ya estamos analizando y monitoreando un nuevo tren de olas que debería afectar desde Arica hasta Coquimbo, donde, por el momento, lo categorizaríamos como marejadas anormales, y desde Coquimbo hasta el Golfo de Arauco como marejadas”.
“Como siempre, la Armada de Chile, a través de la Autoridad Marítima, insta al autocuidado: a no ingresar al mar durante un aviso de marejadas, tener presente que la rompiente no solo trae agua, sino también piedras y escombros, y estar atentos a los más pequeños”, concluyó.
Estas inclemencias afectaron también a Ecuador, donde hay “dos personas fallecidas, ambas en el cantón Manta (suroeste), 38 familias afectadas y dos familias damnificadas con las viviendas que han sido destruidas”, reportó el domingo Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos, en una rueda de prensa.
#MANABÍ | El mar se llevó el presente y el futuro de una humilde familia ?
— Ecuador Comunicación ? Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) December 28, 2024
Situación en la Playa Punta Bikini debido al fuerte #oleaje que ocurrió el 27 de Diciembre. pic.twitter.com/Y7VxXaHGHh
”Ha sido un evento extremo que no estaba en las previsiones normales del oleaje” agregó el funcionario, quien reportó que las provincias de El Oro (suroeste), Esmeraldas (noroeste), Manabí (suroeste) y Santa Elena (suroeste) han sido las más afectadas.
En Manabí, unas 40 viviendas resultaron dañadas y unas 131 personas fueron evacuadas temporalmente.
Informamos el nivel de amenaza por #oleaje en las zonas costeras para hoy, 30 de diciembre.
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) December 30, 2024
??Mantente informado a través de nuestros medios de comunicación oficiales.#EcuadorActúaATiempo pic.twitter.com/IYWimhW7LC
En Perú, han sido clausurados 101 del total de 121 puertos del país, en los que fueron restringidas “prácticamente la totalidad de las actividades de pesca y recreo en el medio marítimo” declaró al canal N el capitán Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra de Perú.
El funcionario peruano comentó que esta condición “va a continuar en los próximos días”. Se llegó a registrar una altura de las olas de hasta cuatro metros durante el fin de semana.
Se espera que el 30 de diciembre el oleaje sea moderado y desde el día 31 a los primeros días de enero pasaría a ser leve.
Las marejadas afectaron decenas de embarcaciones de pesca artesanal y comercios cercanos a la costa peruana. También hizo que ribereños huyeran de la inundación de malecones y plazas, según imágenes difundidas en medios locales peruanos y redes sociales.
El fuerte oleaje también golpeó caletas y desembarcaderos del litoral en las regiones de Tumbes y Piura, al norte de Perú.
El cambio climático “origina este tipo de oleajes anómalos”, explicó Larry Linch, gerente de Defensa Civil de la Municipalidad del Callao, donde se ubica el principal puerto peruano, para añadir que los fuertes vientos direccionados hacia la costa provocaron un aumento de las mareas en la zona.
Agencias AFP, ANSA y diario El Mercurio