Boric viajó al Polo Sur y subrayó la “pretensión de soberanía” de Chile en la Antártida
El mandatario chileno subrayó a la vuelta de su travesía al punto más austral del mundo la “vocación antártica” de su país
SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Gabriel Boric, ratificó la “vocación antártica” y la “pretensión de soberanía” de Chile en el continente blanco, tras ser el primer presidente latinoamericano en ejercicio en visitar el Polo Sur, donde pasó unas horas.
Boric estuvo en la tarde del viernes en la base Amundsen-Scott, de Estados Unidos, en el Polo Sur, al frente de una delegación oficial. Primero viajó a la base chilena Glaciar Unión en territorio antártico en un avión Hércules C-130. Desde allí la comitiva se trasladó a la base norteamericana en dos helicópteros MH-60 Black Hawk y dos aviones DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile.
En una conferencia de prensa desde la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas, al término de la travesía, Boric dijo que “esto es muy relevante para Chile en el sentido del ejercicio de la soberanía en la Antártica [como le dicen a la Antártida en Chile]”, dado que su país “es uno de los siete países que reclama soberanía”, igual que la Argentina.
Buenos días desde la Antártica chilena, donde todo comienza. pic.twitter.com/pVnVNzWlCp
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 4, 2025
En ese sentido, el jefe de Estado calificó la operación como “un hito en la historia” en torno a “la vocación antártica de nuestro país”.
“La política antártica de Chile es una política de Estado, de largo plazo, y en tiempos turbulentos de la geopolítica internacional, en donde en no tanto tiempo más se va a rediscutir el Estatuto de la Antártica, estos hitos y la presencia permanente del Estado de Chile en la Antártica, en las condiciones más extremas, es sin lugar a dudas un antecedente esencial y relevante a la hora de discutir el futuro del continente blanco”, planteó.
Por lo mismo, dijo que “hay quienes insinúan que en la Antártica podrían explotar recursos minerales, por ejemplo, o desregular otro tipo de industrias. Nosotros desde Chile, país antártico por vocación y excelencia, les decimos que no. La Antártica es y seguirá siendo un continente de ciencia y de paz, y Chile ratifica la pretensión soberana que tiene respecto al territorio antártico”.
Consultado sobre el balance de la operación, Boric dijo que la misión “va a marcar un hito en la historia antártica, no solo de Chile, sino que del mundo. Y a la hora de discutir las pretensiones soberanas de los diferentes países, el ejercicio permanente de soberanía del Estado de Chile en la Antártica, como continente de ciencia y de paz, hoy día queda ratificado y Chile va a hacer valer justamente aquello”.
Además, señaló que no ve “por qué no en el mediano plazo llegar al Polo Sur” con una base definitiva, aunque señaló que eso requiere una política de Estado e “inversiones de largo aliento”.
En 2007, la entonces primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, llegó a Polo Sur y lo mismo hizo en 2011 quien oficiaba como primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg.
Desde el Polo Sur, en un día histórico para Chile, quiero destacar las enormes capacidades de nuestro país y el papel decisivo que cumplimos para preservar a la Antártica como un continente de ciencia y paz. Es un orgullo ser el primer Presidente en llegar a este punto del… pic.twitter.com/1ue6aSheDD
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 4, 2025
Esa última visita se llevó a cabo para conmemorar el centenario de la primera llegada al Polo Sur, hazaña lograda por cinco exploradores noruegos liderados por Roald Amundsen, el 14 de diciembre de 1911.
Chile ha concentrado históricamente sus operaciones en el sector septentrional del continente antártico. Pero ahora busca expandirlas “hasta sectores del mar de Bellinghausen y el mar de Weddel”, que rodean la península, según dijo el gobierno chileno en un comunicado sobre la visita.
Durante el siglo XX, países como la Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Francia han planteado sus pretensiones de soberanía en la Antártida mediante la instalación de grandes bases pero también con importantes expediciones al interior del continente.
Agencia AFP y El Mercurio/GDA