Identifican los restos de un esquiador que estaba desaparecido desde 1967 en un glaciar de Austria
Fueron encontrados gracias al derretimiento de los glaciares causado por el cambio climático
En un descubrimiento que subraya las consecuencias inesperadas del cambio climático, la policía de Austria confirmó la identificación de los restos de un alpinista alemán, desaparecido hace casi seis décadas en el glaciar Wasserfallferner. Este hallazgo fue posible gracias al acelerado derretimiento de los glaciares en la región, un fenómeno exacerbado por el calentamiento global.
Primero, los restos fueron hallados en la provincia de Tirol, en el oeste de Austria, donde también se encontró parte de una pierna.
El esquiador, de 30 años y oriundo de la región de Baden Wurtemberg, fue reportado como desaparecido en marzo de 1967 tras caer en una grieta del glaciar Wasserfallferner mientras realizaba una travesía junto a un compañero. A pesar de los esfuerzos iniciales, el mal tiempo obligó a interrumpir la misión de rescate, dejando el cuerpo sepultado bajo el hielo.
Luego, en agosto de 2024, un habitante de la región encontró restos óseos, aproximadamente 700 metros por debajo del glaciar, en el valle de Rotmoostal.
Las autoridades fueron alertadas inmediatamente y, tras realizar análisis de ADN, los expertos forenses confirmaron la identidad del hombre. “Atribuimos los restos a un alemán de 30 años desaparecido en 1967?, indicó la policía local.
Este descubrimiento llevó a un extenso proceso de análisis forense que culminó con la identificación de los restos.
Erwin Voegele, portavoz de la policía local, compartió con la AFP que “en los últimos años, el retroceso de los glaciares en los Alpes ha permitido el hallazgo de restos de alpinistas desaparecidos desde hace mucho tiempo”.
Este fenómeno, mientras revela trágicas pérdidas del pasado, también sirve como un claro indicador de cómo el cambio climático está afectando nuestro entorno natural.
Este hallazgo no solo cierra un capítulo largo y doloroso para la familia del alpinista, sino que también resalta la urgente necesidad de abordar los impactos ambientales que están transformando nuestros paisajes más antiguos y preservados.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.