8M: en el Día Internacional de la Mujer, organizaciones feministas marcharán a Plaza de Mayo
La movilización partirá desde el Congreso a las 16; fuertes críticas a las políticas del gobierno de Javier Milei

La movilización anunciada para hoy a las 16 partirá desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La convocatoria fue organizada por la Asamblea Antifascista Antirracista, el mismo espacio que impulsó la marcha del 1° de febrero, y reunirá a distintos sectores bajo la consigna “Paro internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista”. No se prevé la instalación de un escenario ni la lectura de un documento unificado, sino que cada agrupación llevará sus propias consignas.
La marcha estará encabezada por sectores que mantienen fuertes enfrentamientos con el Gobierno, entre ellos organizaciones feministas, referentes de sitios de memoria y trabajadoras despedidas del Hospital Laura Bonaparte. Luego, marcharán la Asamblea Antifascista Antirracista, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y otras agrupaciones LGBT y feministas. Detrás de estos sectores se ubicarán los sindicatos y, por último, los partidos políticos. En redes sociales, distintos colectivos difundieron consignas contra el ajuste económico y en defensa de los derechos adquiridos.
Poco antes de la movilización, el gobierno de Javier Milei publicó en la red X un mensaje por el Día de la Mujer, en el que reafirmó el “combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad”. Y agregó que durante las administraciones anteriores los gastos en “perspectiva de género” aumentaron utilizando “el dinero de los argentinos de bien”.
Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad.
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 8, 2025
Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron… pic.twitter.com/k2d7gntB4Q
El día
La movilización se enmarca en una serie de protestas que se replicarán en diferentes puntos del país. Desde hace años, el 8 de marzo se ha consolidado como una fecha de manifestación en la Argentina, con paros y marchas que buscan visibilizar la violencia de género, la desigualdad en el ámbito laboral y la falta de acceso a derechos.
El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en el movimiento obrero de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando mujeres trabajadoras comenzaron a reclamar por mejores condiciones laborales y derechos políticos. En 1908, una huelga en Nueva York reunió a miles de mujeres que exigían reducción de la jornada laboral, mejores salarios y el derecho al voto. Dos años después, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista Clara Zetkin propuso establecer una jornada de lucha anual para las mujeres de todo el mundo. En 1917, en Rusia, una protesta de trabajadoras marcó el inicio de la Revolución de Febrero y, años más tarde, la fecha fue adoptada oficialmente por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En Argentina, el 8M ha tomado distintas formas a lo largo del tiempo. En los últimos años, se ha fortalecido como un paro internacional impulsado por el movimiento feminista, con masivas movilizaciones en las principales ciudades del país. Desde 2017, colectivos feministas han convocado a un paro de mujeres y disidencias para denunciar la violencia de género, la precarización laboral y las desigualdades en el acceso a derechos. La protesta de este año se inscribe en esa continuidad, con reclamos específicos vinculados al contexto actual y la participación de diversos sectores.