A partir de mañana, llega la nueva edición de la feria Caminos y Sabores a La Rural
Habrá más de 550 emprendedores argentinos, productos, actividades para todos y concursos, en un recorrido único por la diversidad gastronómica

A partir de mañana y durante cuatro días, llega una nueva cita con la feria y mercado Caminos y Sabores, que propone un recorrido sensorial único por la diversidad gastronómica argentina.
En esta edición participarán más de 550 emprendedores, en un “recorrido federal a través de los sentidos, un viaje por la cultura y las tradiciones”. En una gran vidriera de productos con sello nacional, del 3 al 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo.
En nueve caminos temáticos, el visitante podrá explorar aromas, sabores e historias: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.
Habrá expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. De estos, 135 son nuevos o regresan luego de unos años.
“Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana con raíces argentinas. Es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico”, señalaron los organizadores.
Algunos de los ejemplos “estrella” de bebidas y comidas argentinas que podrán encontrarse son el alfajor, arraigado a la tradición, el gin y el vermouth, que conquistaron a los consumidores. También productos novedosos, raros, originales, que buscan ganar un lugar en los paladares, como la mermelada de Boysenberry, el salame con avellanas y pistacho, el pejerrey de mar en escabeche, el dulce de leche al malbec, la pata de jamón de cordero, el licor de pistacho y miel, harina de uva, entre otros.
Actividades
Con el lema “Recasera con Impronta de Autor”, los cocineros recrearán recetas tradicionales con su creatividad personal, en la Cocina Paladini y en la Cocina Hudson.
Kari Gao, Coco Carreño, Lucio Marini y Madame Papin brindarán clases maestras. Con elGourmet, que celebra sus 25 años, estarán Osvaldo Gross, Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera (Reconocimiento Gratitud 2024) e Iwao Komiyama.
También compartirán recetas y técnicas David Ribulgo y Santiago Méndez, de Foodit; Cabito Massa Alcántara, Rodrigo Aguirre y Javier Calamaro, y El Gordo Cocina, entre otros chefs que llegarán desde diferentes puntos del país.
Quienes quieran seguir las clases de cocina, tendrán acceso al streaming a través de caminosysabores.com.ar, lanacion.com.ar y clarin.com.
Además, participará la creadora de contenido @almendraentucocina, conocida por sus “recetas para uno solo!”, con foco en el público más joven, así como también Mori Ventafridda de @celiacaenproceso, que ofrecerá productos, preparaciones y recetas sin TACC.
En el Auditorio de Caminos y Sabores BNA, entre catas y shows de coctelería, el bartender Pablo Palmer presentará el “Mapa del Gin Argentino” y abordará el “Renacer del Vermouth”.
En 2023, Caminos y Sabores creó el Reconocimiento Gratitud, con el fin de destacar a cocineros que aportan en cada edición el saber culinario en forma cercana al público. Ese año fue para Madame Papin; en 2024, para al chef panadero Juan Manuel Herrera, y ahora la expectativa es quién lo recibirá.
Madame Papin, quien ya es una icónica cocinera de El Gran Mercado Argentino, resaltó: “Es la única feria que permite al pequeño productor mostrar su inmenso trabajo en la Capital. Caminos y Sabores crece año tras año, pero siempre mantiene como prioridad a quienes son su columna vertebral”. También recordó cómo comenzó con las papas andinas en un stand de Jujuy, destacando que la feria ha sido clave en la difusión del producto.
Premios
Este año, además, en el reconocimiento del Concurso Experiencias del Sabor, que alienta a los expositores a poner a prueba sus productos, debuta la categoría del “gin argentino”. También se elegirá los mejores miel de abeja, dulce de leche familiar, queso de vaca de pasta semidura, salame picado grueso, yerba mate con palo y aceite de oliva extra virgen.
Por otro lado, chefs e influencers elegirán a los ganadores de la “2ª edición de la Copa Alfajor Argentino”, a través de una cata que podrá ser presenciada por el público el sábado 5 en el auditorio. Y habrá una nueva categoría para el de Cobertura de Chocolate Blanco, que se suma a la del Regional y el Tipo Marplatense.
El Gran Mercado Argentino también es un nexo para que emprendedores hagan negocios y se vinculen con grandes supermercados, cadenas regionales y gourmets, y distribuidores. El jueves y el viernes a la mañana, se realizarán rondas de negocios con más de 120 expositores inscriptos y 25 compradores.
Beneficios
En esta edición, los clientes del Banco Nación tendrán un beneficio de 15% de descuento en la compra de entradas, en un pago, sin tope de reintegro, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
También habrá un 30% de descuento y tres cuotas en productos regionales, y un 30% en un pago en puestos gastronómicos. En ambos casos, el tope de reintegro es de $30.000 por persona.
La agenda completa de actividades está disponible en la página oficial del evento, https://www.caminosysabores.com.ar/agenda-2025/