Cristian Hernàn hace un tiempo nos contó de su trabajo como aero-modelista en nuestra ciudad.
Al ver su dedicación fue cuando se nos ocurrió proponerle utilizar el «Paseo del Lago» para que la comunidad vea su trabajo que no sólo se circunscribe a los aviones, sino que también alcanza a los barcos de época.
Cristian llevó a la plaza dos barcos pequeños a escala, un poco para anticipar su trabajo a la gente y otro homenajeando al buque en un nuevo recordatorio mundial que se realizará el venidero mes de Abril, cuando transcurran 103 años de su lamentable hundimiento. debido a su colisión contra un iceberg.
Es así que la figura del RMS Titanic se pudo visualizar en el lago artificial de la ciudad cabecera, rompiendo un poco el curso de la historia, ante la mirada de asombro de chicos y grandes.
El Titanic fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo en el momento de su botadura, que se hundió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York.
En el hundimiento del Titanic murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz.
Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line.
Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase.
También estaba equipado con una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes y avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, sólo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros,5 poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total.
Hernán tardó aproximadamente unos quince días en fabricar el barco, el que cuenta con un mando a distancia que funciona a control remoto y tiene a manera de impermeabilizante unas 7 capas de pintura a la laca.
Su pasión lo lleva a realizar éste tipo de actividades en el tiempo que le queda libre, entre su ocupación laboral en el Hospital Municipal «Dr.Alberto Castro» como enfermero y el Geriátrico comunal.
Más fotos del momento en Facebook – Click Aquí
Audio de la entrevista – Click Aquí
Comments are closed.