• Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales
jueves, 30 noviembre 2023
No Result
View All Result
Tornquits
  • Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacionales

Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Milei

20/11/2023
in Nacionales
Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Milei
Share on FacebookShare on Twitter


Foto Archivo
Foto: Archivo.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon este lunes lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país, luego de los comicios presidenciales en los que resultó electo Javier Milei.

Los ADR argentinos que cotizan en Nueva York abrieron con fuertes subas con los inversores externos tomando preferencia por las acciones de la petrolera, al tiempo que se registraban importantes incrementos en los papeles energéticos y en los del sector financiero.

El presidente electo, Javier Milei, reafirmó este lunes su intención de avanzar con «privatizaciones» de empresas del Estado, entre ellas YPF e indicó que «tanto Enarsa como YPF tienen que tener un rol en la transición para, mientras se racionalizan y se las pone en valor, se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos».

Estas declaraciones encendieron el apetito entre los inversores externos que masivamente salieron a comprar los ADR de la petrolera de mayoría estatal.

De esta manera, las acciones de YPF cerraron en 15,17 dólares con una suba de 40,1% en una jornada en la que no operó el mercado local por el feriado del Día de la Soberania.

Los analistas esperan que este martes la fuerte suba verificada en Wall Street se refleje en el mercado doméstico.

Otros papeles que también vieron escalar sus precios fueron los del sector energético, en el que se destacó la suba de Edenor (26%), Transportadora de Gas del Sur (25,6%), Central Puerto (19,2%) y Pampa Energía (17%).

También los ADR del sector financiero crecieron fuertemente con Banco Supervielle (24%), Banco Macro (22%), BBVA (21,3%) y Grupo Galicia (18,6%).

Además, hubo crecimientos importantes para Telecom (22,3%), Cresud (21,3%), Loma Negra (14,2%) e IRSA (13,1%).

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Por su parte, el riesgo país de la Argentina -medido por el banco de inversión JP Morgan- se contrajo 6,7% y cerró en 2.251 puntos básicos contra 2.412 puntos básicos del viernes pasado.

La cotización del «dólar cripto» que resulta del precio al que se intercambian criptomonedas que siguen el valor de la moneda estadounidense, registró hoy una sensible baja respecto a las víspera, en un promedio de 996,70 pesos con puntas en 1.072,19 pesos y un piso en 976 pesos.

Ayer, tras el cierre de los comicios y la difusión de tendencias que daban como ganador a Javier Milei, el dólar cripto subió cerca de un 15% en promedio, según datos del portal CriptoYa, que analiza el comportamiento de más de 20 plataformas de intercambio.

Los inversores locales e internacionales recibieron al nuevo presidente electo con un cauto optimismo aunque plantearon un escenario desafiante para la futura administración.

«Esta es la oportunidad para un nuevo comienzo», dijo Jorge Piedrahíta, fundador de Gear Capital Management en Nueva York, citado por la agencia Bloomberg.

«Milei enfatizó con razón que no hay lugar para el gradualismo», dijo, por su parte, Claudia Calich, jefe de deuda de mercados emergentes de M&G Investments.

En tanto, Javier Timerman, socio gerente de Adcap Grupo Financiero, pronosticó que «las acciones y los bonos van a subir porque el mercado va a celebrar a un candidato promercado sobre el kirchnerismo, así que va a haber entusiasmo en el mercado en ese sentido».

«Esa va a ser la primera reacción, de optimismo. Sin embargo, el mercado será cauto en cuanto a tomar posiciones porque todos los inversores coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad», completó Timerman.

Durante la jornada, los bonos soberanos de referencia en dólares empezaron cotizando en alza en el mercado estadounidense, para luego revertir esa tendencia y cerrar con leve baja.

El ETF Global X MSCI Argentina saltó hasta un 13% en las operaciones estadounidenses, el mayor avance intradiario registrado, con un volumen de operaciones aproximadamente 10 veces mayor que el promedio de los últimos 20 días.

«Es probable que el peso siga bajo una presión significativa«, dijo Leandro Galli, administrador de cartera de deuda de mercados emergentes en J. P. Morgan Asset Management.

«Si bien los esfuerzos para apuntalar el presupuesto respaldarán a los bonos, la ventaja está limitada por las preocupaciones sobre la transición, la gobernabilidad y los riesgos de implementación», dijo Galli.

Patricio Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, señaló que «es un voto a favor de las reformas, pero con tremendos riesgos de ejecución. La ventaja se verá limitada por el escepticismo sobre si podrá sobrevivir políticamente a un ajuste con un apoyo limitado en el Congreso».

Por su parte, la calificadora de riesgo crediticio Moody’s sostuvo que las medidas propuestas por el presidente electo podrían causar «un ajuste económico abrupto y profundo si se llevaran a cabo tal como se describieron» durante la campaña electorial.

El vicepresidente Oficial de Crédito Senior de Moody’s, Jaime Reusche, señaló que Milei «enfrenta desafíos extremos con resultados altamente inciertos» al tiempo que puntualizó que el presidente electo «propuso medidas contundentes durante su campaña, que podrían abordar con el tiempo los fuertes desequilibrios que actualmente paralizan la actividad económica de Argentina, distorsionan los precios relativos y reducen el poder adquisitivo».

Tras el feriado de este lunes, el martes volverán las operaciones en la city porteña y uno de los focos estará puesto en la evolución de la cotización del dólar, tanto en el mercado financiero como en el segmento informal.





Source link

Share30Tweet19

Otras noticias Posts

Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela

30/11/2023
0
Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela

Los tres leones blancos nacieron en el zoológico Las Delicias / Foto AFP. Tres leones blancos nacieron en un zoológico de Venezuela, lo que representa una prolongación de...

Leer más

La ONU felicitó a Argentina por cumplir un acuerdo con una víctima de violencia de género

30/11/2023
0
La ONU felicitó a Argentina por cumplir un acuerdo con una víctima de violencia de género

Foto: 123RF El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (Cedaw) felicitó hoy a la Argentina por lograr el cumplimiento total de...

Leer más

Desarrollan un método único en el mundo para dirigir abejas a zonas cultivadas específicas

30/11/2023
0
Desarrollan un método único en el mundo para dirigir abejas a zonas cultivadas específicas

Las abejas son un actor principal y vital para un tercio de la producción agrícola mundial .Foto Prensa Un equipo de investigación de la UBA desarrolló un método...

Leer más

Prisión preventiva para el joven que hizo 34 amenazas de bomba

30/11/2023
0
Prisión preventiva para el joven que hizo 34 amenazas de bomba

Para el juez Ercolini el joven detenido "pretendió infundir temor público y suscitar tumultos y desórdenes" / Foto: Archivo. El joven acusado de realizar 34 amenazas de bomba,...

Leer más

Sectores productivos piden ordenamiento macroeconómico y tipo de cambio competitivo

30/11/2023
0
Sectores productivos piden ordenamiento macroeconómico y tipo de cambio competitivo

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, disertó en la conferencia / Foto: Daniel Dabove. Referentes de sectores productivos que participaron este jueves...

Leer más
Next Post
Arabela Carreras y Alberto Weretilneck saludaron a Javier Milei

Arabela Carreras y Alberto Weretilneck saludaron a Javier Milei

Notas relacionadas

Sierra de la Ventana – Hoy a las 21 hs, el PJ y el FPLV se reùnen con simpatizantes en la localidad

«Obras que no se publicitan», comunicado del PJ Tornquist

13/04/2017
Sierra de la Ventana – Olimpo comparte el sábado con la comunidad

Sierra de la Ventana – Olimpo comparte el sábado con la comunidad

30/06/2016
Vendimia 2017: bodegas, celebración y turismo

Vendimia 2017: bodegas, celebración y turismo

03/03/2017

Buscar

No Result
View All Result

Buscar por categorías

Tornquist Distrital

Somos el portal digital online que te acerca toda la información de la Comarca Serrana y la región, de lo que sucede te enteras antes aquí y en nuestras redes sociales!

Categorías

Contacto

+54-291-15-5-110-110

Seguinos!

2023 Tornquist Distrital

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales

2023 Tornquist Distrital

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?