• Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales
jueves, 30 noviembre 2023
No Result
View All Result
Tornquits
  • Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacionales

El mejor cine del mundo viaja al sur de Chile

13/10/2023
in Nacionales
El mejor cine del mundo viaja al sur de Chile
Share on FacebookShare on Twitter


Desde Valdivia

Gran parte de los premiados en el FICValdivia Prensa
Gran parte de los premiados en el FICValdivia. (Prensa)

Ubicada a 850 kilómetros de Santiago, Valdivia es una ciudad mediana (unos 170.000 habitantes), pero con una importante población juvenil. Es, como por ejemplo La Plata, una urbe esencialmente universitaria, ya que en la Isla Teja a la que se accede cruzando alguno de los puentes sobre el río se ubica el inmenso y hermoso campus de la Universidad Austral de Chile enclavado en medio de un entorno natural conocido, claro, como selva valdiviana.

Y esta introducción que podría sonar forzada, arbitraria y caprichosa a la hora de concentrarse en un festival de cine no lo es, ya que precisamente fue en la UACH donde se creó hace 30 años el FICValdivia, uno de los eventos más singulares y prestigiosos de América Latina. De hecho, la Universidad Austral de Chile sigue figurando como uno de los principales organizadores, en su sede principal están cuatro de las seis salas de la muestra, incluído el renovado auditorio de su modélico cineclub que acaba de cumplir ya seis décadas de actividades (las otras sedes son dos inmensos teatros oficiales como el Lord Cochrane y el Cervantes), y la inmensa mayoría del público está compuesta por estudiantes de esa casa de estudios que hacen gala de una muy entusiasta cinefilia.

Esta trigésima edición comenzó a pura celebración (aunque también con discursos cuestionadores hacia el gobierno nacional de Gabriel Boric por problemas de último momento a la hora del apoyo financiero al festival) con premios a cineastas que fueron (y siguen siendo) parte esencial de estas tres décadas del FICValdivia: Ignacio Agüero, Sebastián Lelio, Dominga Sotomayor, Cristóbal León, Joaquín Cociña, Claudia Huaiquimilla, Alexandra Cuesta, Kiro Russo, Juliana Antunes, Azucena Losana y Martín Rejtman.

La prctica de Martn Rejtman Prensa
«La práctica», de Martín Rejtman. (Prensa)

Precisamente el argentino Rejtman es uno de los que está aquí por partida doble: porque es parte de la muestra dedicada a los 30 años del festival (en ese marco se proyectó la copia restaurada de “Los guantes mágicos”), pero también de la sección Galas con “La práctica”, su notable nueva película con Esteban Bigliardi como protagonista rodada de forma casi íntegra en Chile y que acaba de exhibir en los festivales de San Sebastián, Nueva York y Londres (luego irá a Mar del Plata, donde también se presentará un libro sobre su filmografía).

La siempre fecunda relación entre el FICValdivia y el cine argentino incluye este año a varios otros títulos como “The urgency of death”, uno de los múltiples y delirantes trabajos recientes de Lucía Seles que se conoció primero en el BAFICI y aquí participa en la Competencia Internacional; y “Las cosas indefinidas”, nuevo, inteligente y valioso film de la cordobesa María Aparicio (quien en 2022 ganó el máximo premio de este festival con “Sobre las nubes”), que se presentó como “Película Central” de una edición en la que ella además integra el jurado oficial.

Y, si bien nuestro cine nacional tiene un lugar destacado, el FICValdivia pone siempre el foco -de manera lógica- en la producción chilena.

Lo mejor del FICValdividia 2023

VER VIDEO

En esta trigésima entrega del festival son cuatro las películas locales que compiten por el Pudú de Oro, principal distinción del evento. Dos de ellos son documentales (“El que baila pasa”, de Carlos Araya Díaz, sobre la revuelta social que marcó a fuego a esta sociedad; “Malqueridas”, de Tana Gilbert, sobre la vida en las cárceles de mujeres a partir de material filmado de forma clandestina por las propias internas); y los dos restantes, ficciones (“Muertes y maravillas”, retrato juvenil de Diego Soto; y “Un buen hombre”, de Alexis Donoso, sobre el regreso obligado de un hombre radicado en Santiago al pueblo sureño y rural donde nació).

En varias de las proyecciones, como la de “Los colonos”, film de época dirigido por Felipe Gálvez y premiado en el último Festival de Cannes, se colgó el cartel de “localidades agotadas” y mucho público quedó afuera.

El elenco de Los Colonos del chileno Felipe Glvez Prensa
El elenco de «Los Colonos», del chileno Felipe Gálvez. (Prensa)

En la primera parte del FICValdivia (la programación, que incluye charlas, seminarios, actividades de industria y música en vivo al aire libre, continúa hasta el domingo 15) se proyectaron también en Competencia Internacional otros dos interesantes y desgarradores documentales con la guerra en el trasfondo: “In Ukraine”, film de los polacos Piotr Pawlus y Tomasz Wolski sobre la vida cotidiana en Ucrania en medio de los ataques rusos; y “Le spectre de Boko Haram», de Cyrielle Raingou, sobre la situación en la frontera entre Camerún y Nigeria (donde opera el grupo fundamentalista Boko Haram), pero narrada desde la perspectiva de dos pequeños hermanos que han perdido a sus padres.

También merecen destacarse dentro de la sección principal “Here”, austera, lírica y encantadora película del belga Bas Devos (ganadora de la competencia Encounters en la última Berlinale) que describe el encuentro entre Stefan (Stefan Gota), un trabajador de la construcción radicado en Bruselas que está a punto de viajar de vacaciones a su Rumania natal para quedarse un tiempo allí; y Shuxiu (Liyo Gong), una mujer de origen chino que trabaja en su investigación para un doctorado sobre una cuestión tan específica como los musgos; y “The Feeling That the Time for Doing Something Has Passed”, agridulce ópera prima de Joanna Arnow sobre las desventuras de una treintañera que ve cómo su vida afectiva en el seno de una familia judía de Nueva York y su presente y perspectivas laborales le generan más inquietudes y angustias que orgullos y certezas.





Source link

Share30Tweet19

Otras noticias Posts

Caputo anunció a incorporación de Joaquín Cottani, un ex funcionario de Cavallo

30/11/2023
0
Caputo anunció a incorporación de Joaquín Cottani, un ex funcionario de Cavallo

El funcionario recientemente referido por Caputo, en sus días de gestión con Cavallo. Luis Caputo, el designado ministro de Economía, anunció hoy que Joaquín Cottani, un ex funcionario...

Leer más

Aval legislativo para el nuevo gabinete porteño con el que gestionará Jorge Macri

30/11/2023
0
Aval legislativo para el nuevo gabinete porteño con el que gestionará Jorge Macri

Jorge Macri / Foto: Daniel Dabove Los cambios en la estructura del gabinete de ministros porteños, que suma una nueva cartera de Infraestructura, fueron aprobados este jueves por...

Leer más

Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela

30/11/2023
0
Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela

Los tres leones blancos nacieron en el zoológico Las Delicias / Foto AFP. Tres leones blancos nacieron en un zoológico de Venezuela, lo que representa una prolongación de...

Leer más

La ONU felicitó a Argentina por cumplir un acuerdo con una víctima de violencia de género

30/11/2023
0
La ONU felicitó a Argentina por cumplir un acuerdo con una víctima de violencia de género

Foto: 123RF El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (Cedaw) felicitó hoy a la Argentina por lograr el cumplimiento total de...

Leer más

Desarrollan un método único en el mundo para dirigir abejas a zonas cultivadas específicas

30/11/2023
0
Desarrollan un método único en el mundo para dirigir abejas a zonas cultivadas específicas

Las abejas son un actor principal y vital para un tercio de la producción agrícola mundial .Foto Prensa Un equipo de investigación de la UBA desarrolló un método...

Leer más
Next Post
Un hombre entró a una escuela en Francia, mató a un docente con un cuchillo y gritó ‘Alá es grande’

Un hombre entró a una escuela en Francia, mató a un docente con un cuchillo y gritó 'Alá es grande'

Notas relacionadas

¿Habrá un nuevo fin de semana «extra large» en Junio?

¿Habrá un nuevo fin de semana «extra large» en Junio?

06/06/2016
Coronel Pringles – Un incendio destruyó la fuente laboral de una familia

Coronel Pringles – Un incendio destruyó la fuente laboral de una familia

29/11/2017
Scioli : No voy a ser hipócrita, tengo aspiraciones presidenciales para 2015″

Scioli – «Iba embalado al arco y me enganchó un pibe de atrás, sin mala fe, y me caí… »

22/09/2014

Buscar

No Result
View All Result

Buscar por categorías

Tornquist Distrital

Somos el portal digital online que te acerca toda la información de la Comarca Serrana y la región, de lo que sucede te enteras antes aquí y en nuestras redes sociales!

Categorías

Contacto

+54-291-15-5-110-110

Seguinos!

2023 Tornquist Distrital

No Result
View All Result
  • Hoy
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Culturales
  • Sociales

2023 Tornquist Distrital

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?