(Escribe la licenciada en nutriciòn, Marcela Rey)
Algunas cosas son importantes para considerar en el momento de preparar los alimentos que vamos a comer en las fiestas navideñas y de fin de año. Por ejemplo por las altas temperaturas pensamos en alimentos frescos, generalmente a expensas de aumentar el contenido de grasas, a través del uso de mayonesa y crema de leche.
Podemos reducir las grasas de la preparación eligiendo mayonesas ligth o de bajo contenido graso, rebajadas con quesos untables descremados y leche descremada. Reemplazar las cremas habituales por cremas al 40% o por quesos untables.
El tradicional Vitel Toné podemos hacerlo más liviano siguiendo las recomendaciones anteriores y reemplazando las anchoas por atún al natural. A las torres de panqueques o fiambre alemán, podemos agregarles vegetales crudos como lechuga, zanahoria rallada, tomates en rodajas, huevo duro picado, además del fiambre tradicional. A las carnes podemos acompañarlas además de con ensalada rusa, con ensaladas de vegetales de hoja.
Tratar de no preparar gran variedad de alimentos, porque seguramente terminaremos comiendo un poco de cada uno, aumentando finalmente la porción que comemos habitualmente. Y regular las cantidades que se preparan para que no haya tantos sobrantes que hacen que continuemos comiendo varios días seguidos los mismos alimentos ,con la consecuente sobrecarga alimentaria.
En cuanto a los postres, la ensalada de frutas puede ser una preparación liviana según lo que utilicemos para prepararla. Por ejemplo será menos calórica si no agregamos azúcar, ni el almibar de la fruta enlatada en caso de utilizarla, si en lugar de jugo exprimido usamos uno en polvo light y si no le agregamos alcohol (sidra u otras bebidas alcohólicas).
Para que resulte sabrosa es importante realizarla con bastante anticipación, por la mañana del día que se va a utilizar para que la fruta se embeba en el jugo.
La mesa navideña y los alimentos que elegimos para el festejo no son los adecuados para el clima que reina en nuestro país, son muy calóricos, difíciles de digerir, es por eso que es conveniente no hacer abuso de ellos. Regular lo que comemos comienza con regular lo que compramos.
Tener presente cual es motivo de reunión es importante, festejar la navidad, compartir en familia, pasarla bien, eso hará que seamos moderados tanto en el consumo de alimentos como de bebidas alcohólicas. Los excesos hacen que finalmente los malestares que tendremos empañen la fiesta.
Esperando estos consejos les sean de utilidad a los que desean cuidarse, a los que quieren mantenerse saludables y a quienes quieren pasarla bien, me despido hasta la próxima deseándoles una hermosa navidad en familia y un año 2013 colmado de bendiciones.
Felices Fiestas !!!