La medida de fuerza fue levantada porque ayer comenzó el pago de los salarios atrasados a guardaparques y guías contratados. Les debían siete sueldos.
Tras tomar conocimiento de que la Provincia comenzó a pagar los salarios adeudados a guardaparques y guías contratados, los trabajadores del Sistema de Areas Naturales Protegidas de la región resolvieron levantar la medida de fuerza que habían iniciado anteayer.
De todas formas, advirtieron que se mantendrán en estado de asamblea permanente hasta que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) disponga el pase a planta permanente de los trabajadores contratados.
«Pedimos disculpas y agradecemos a los visitantes que se vieron afectados con esta medida, por el apoyo y comprensión que nos brindaron en la búsqueda de defender los derechos básicos de las personas que día a día trabajan por el cuidado y la conservación de las áreas naturales protegidas bonaerenses», indicaron en un comunicado.
Autoridades del OPDS habían adelantado a «La Nueva Provincia» que en la víspera iniciarían el pago de los salarios adeudados a los contratados que cumplen funciones de guardaparques y guías en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, el yacimiento Monte Hermoso-Pehuen Co y la Laguna Chasicó.
«Se abonará la totalidad de lo adeudado a cada trabajador contratado», había señalado una fuente del organismo.
El reclamo de los trabajadores se había iniciado anteayer, a las 13, tras considerar que el OPDS había agotado todos los plazos concedidos para regularizar el pago de nada menos que siete sueldos mensuales.
La medida consistió en una reducción de tareas a puertas cerradas, pero con asistencia a los lugares de trabajo. Mientras duró, algo más de un día, el acceso a senderos y los servicios al público en general fueron suspendidos en todas las reservas naturales de la región.
Al formular su reclamo, los guardaparques hicieron alusión a «la inestabilidad laboral» y «precarización» que sufren los contratados.
Ayer ratificaron su postura, a tal punto que aseguraron que seguirán luchando «para que los contratados sigan cobrando en tiempo y forma».
Desde el OPDS, en tanto, se atribuyó el retraso en los pagos a problemas burocráticos originados por la «jerarquización» de los trabajadores.
Esta medida, según fuentes del organismo permitirá a los contratados que tengan título oficial percibir un aumento del orden del 36%.
Fuente La Nueva Provincia