A 162 años del fallecimiento del Padre de la Patria

Los deseos de San Martìn tras su fallecimiento :

Segùn se sabe, San Martín, fechó su testamento ológrafo en Parìs el 23 de Enero de 1844, dejando como única heredera a su hija Mercedes de San Martìn,casada con Mariano Balcarse  quien  ejercía como embajador argentino en París.

Entre sus cláusulas establecía los deseos de :

  • Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.
  • Que a la muerte de María Elena le otorgue una pensión a la hija de ésta, Petronila.
  • Que su sable corvo favorito, el de las batallas de Chacabuco y Maipù , fuera entregado al gobernador porteño Juan Manuel de Rosas como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla.
  • Prohibió la realización de funerales y de acompañamientos hasta el cementerio, «pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires».
  • Declaraba como su primer título el de generalísimo del Ejército del Perù.

En marzo de 1848, al estallar la revolución de ese año en París, se traslada a la ciudad costera de Boulogne Sur Mer ,estableciéndose en una habitación alquilada.

San Martín falleció a la edad de 72 años, a las tres de la tarde del 17 de Agosto de 1850, en compañía de su hija Mercedes y de su yerno. Según cuenta la leyenda, el reloj de la casa dejó de funcionar a esa hora y aún sigue marcando las 3 en punto.

Casualmente, en el mismo país donde murió San Martín , Francia fallecìa Honorè de Balzac, un día después.

You might also like More from author

Comments are closed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com