Buenos Aires – Muchos espectadores, pocas ventas (Lic.Fabián Irineo Pelaez)

En el marco de la 39º edición de la Feria Internacional del Libro en la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante este fin de semana, entre otros, presentó su nuevo libro la escritora española Rosa Montero,  llamado La ridícula idea de no volver a verte.  Por otro lado contando al público la Experiencia Vorterix, Mario Pergolini comentó al público la experiencia de tener su propia radio.

 Por su parte, el periodista Luis Ventura presentó su nuevo libro Toda la verdad y nada más que la verdad donde comentó “Nunca imaginé llegar a la Feria del Libro, sobre todo con un libro de estas características, que es un libro de cuentitos cortos y que me pone compartiendo y siendo vecino de stands con imágenes de María Elena Walsh y otros grandes escritores… El hecho de estar integrando lo que es el staff de (la Editorial) Planeta, que me acercaron la posibilidad de hacer el segundo libro mío”.  El periodista también comentó que también escribió 7 libros anteriores firmados con otros nombres.

Al preguntarle sobre el aporte del oficio de ser periodista en esta obra, Ventura explicó que  “básicamente este es un tema de raspado periodístico, porque si yo no tengo la información no tengo la nutriente de cómo son los personajes y contar sus historias no puedo escribir este libro”.

 A la hora de los balances y comparaciones con ediciones anteriores los libreros revelaron que cayeron las ventas. Si bien es alta la asistencia de público al evento se sospecha que concurren  más personas en el rol de espectadores de los shows que en carácter de compradores de libros.

 El periodista Pablo Rossi que presentó su libro Libertad o Barbarie, alegato de resistencia.  Rossi, el columnista de Cadena 3 y del programa televisivo “Hora Clave” dijo “estoy presentando mi primer libro sorpresivamente acompañado con mucha gente. No es la primera presentación, pero sí es muy emocionante estar en la Feria del Libro acompañado por un maestro con todas las letras y en mayúscula como es  Santiago Kovadloff . Es un simple grito por la libertad y también un instrumento para contagiar un deseo de construir una libertad responsable, una libertad cívica y ciudadana que nos permita quedarnos a salvo de populismos, totalitarismos y autoritarismos”.  El libro es un repaso por las “taras” (trabas) de la Argentina de los últimos 30 años de democracia, explicó.

 Entre otras presentaciones de libros, Pacho ODonnell presentó Juan Manuel de Rosas, el maldito de la historia oficial, mientras que el poeta  Rubén Vela hizo lo mismo con  Poemas como piedras. Entre otros, Felipe Pigna exhibió su última obra Mitos de la historia argentina 5.

Luis Ventura firma

Pablo Rossi

2013-04-29 17.24.16-3

You might also like More from author

Comments are closed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com